lunes, 29 de noviembre de 2010

Historia y desarrollo de la Educación a Distancia en México

La educación a distancia en México se fue desarrollando al mismo tiempo que la educación del país iba evolucionando.
Es un fenómeno de organización educativa que se presentó en México formalmente en la década de los años treinta del siglo XX, cuando a través de la revista El maestro rural se incluyeron los primeros cursos por correspondencia que el Estado había implementado por medio de la dirección de Misiones Culturales, existen varios elementos, rasgos y propósitos de la educación a distancia en las formas de operación de la educación convencional de inicios del siglo XIX.
El origen de la educación a distancia puede ubicarse en 1833 cuando se establecen las leyes y reglamentos para el arreglo de la instrucción pública en el Distrito Federal y los territorios federales.
La presencia de algunos elementos de la educación a distancia se expresó, desde el siglo XIX, en ámbitos de la educación ya identificados por sus objetivos de atención a grupos sociales como la enseñanza de adultos, la educación extraescolar, las escuelas nocturnas, la enseñanza mutua, la enseñanza ambulante y la escuela rural, e iban desde la consideración de combinar el estudio con el trabajo, a través de horarios flexibles, hasta la posibilidad de autogestionar círculos de estudio en comunidades dispersas y lejanas de los centros urbanos, así como la introducción de figuras de comunicación intermediarias del diálogo pedagógico entre el maestro y los estudiantes, como los instructores y los monitores del sistema de educación Lancasteriano.

La educación extraescolar basada fundamentalmente en sistemas abiertos apareció por primera vez en la ley Orgánica de Educación Publica de 1939.
La educación a distancia en México empezó desde abajo como una educación para los pobres y los marginados, pero con el desarrollo de los medios de comunicación como el ferrocarril, el correo, la radio, el video y últimamente las TICs, se convirtió en la reina de la educación. Ahora es conocida en todo el mundo moderno, lo cual es Educación a distancia.
Fue creada con un propósito diferente, atender a personas adultas con el deseo de aprender. Para el aprendiz en un programa de ED tanto el docente como el aula son opcionales, el lleva el control de su aprendizaje y maneja los tiempos a su discreción dentro de los limites pactados de antemano.

liga WEBquest.

http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_mondrian_w.php?id_actividad=5584&id_pagina=1