Los blogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente.
Establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital. En este sentido, no hay que olvidar que los alumnos que hoy llegan a la universidad pertenecen a la Generación Red o Net Generation (Oblinger, 2005), que define a los nacidos en la década de 1980 ( 1) y que han crecido con Internet ( 2). Su forma de aprender tiene que ver con esta naturaleza generacional y requiere de nuevos enfoques educativos.
Para poder abordar este cometido, es fundamental que el profesor tenga experiencia previa como bloguero, de tal manera que puedan resultar significativas sus orientaciones y actúe también como un referente para sus estudiantes.
Estos ayudan a ser un buen lector de blogs, puesto que de forma indirecta se asimilan pautas y comportamientos propios del medio. Con este objetivo, es recomendable ejercitar al alumno en la lectura crítica de otros blogs de su interés y utilizar herramientas para su lectura, como puede ser la búsqueda en directorios y la suscripción a las fuentes RSS en los servicios de agregación de contenidos.
Estos nos ayudaran a aprender ya que tienen un acceso fácil y puedes contruir con ellos cualquier tema que se deseé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario